jueves, 20 de enero de 2011

MEDIOS Y METODOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


Se entiende como todos aquellos materiales didácticos de los cuales el entrenador dispone y utiliza para llevar a cabo su entrenamiento, los métodos son la forma de ejercitación que va a emplear el entrenador para lograr el/los fines previstos.
Él los clasifica por la dirección que adopta la aplicación de la carga:

• Métodos continuos de dirección de la carga.
• Métodos discontinuos de dirección de la carga. Estos a su vez son se subdividen en:
1.Continuos invariables
2.Continuos variables
3.Discontinuos a intervalos
4.Discontinuos a repeticiones
1.Continuos invariables:
En general son utilizados en las etapas preparatorias para desarrollar la resistencia aeróbica sobre la base de ejercicios cíclicos y acíclicos, con ejecuciones prolongadas de ejercicios invariables a una moderada intensidad.Durante la ejecución del trabajo se produce un incremento en la coordinación de los sistemas que garantizan el consumo de oxígeno.
2. Continuos variables
Se los caracteriza por producir variaciones en las magnitudes externas de las cargas, especialmente a través del ritmo de ejecución de los ejercicios. Las magnitudes que varían son la velocidad y el ritmo. Se utilizan para el desarrollo de las capacidades especiales de la resistencia.
3. Discontinuos a intervalos:
Lo importante en los métodos discontinuos son los tiempos de descanso: las micropausas y las macropausas. El motivo de esto es que a diferencia de los métodos anteriores, en los discontinuos se interrumpen las cargas para darle lugar al descanso. Son métodos en donde su principal fuente energética está dada por el sistema de glucólisis anaerobia lactácida y son determinantes del rendimiento inmediato en casi todos los deportes.
Se distinguen dos tipos de descanso:
-Descansos cortos:En estos una nueva carga debe aplicarse antes de que se produzca una recuperación completa, seria al 60% de la recuperación total.
-Descansos largos:En estos una nueva carga se aplica cuando se ha producido una recuperación casi completa de la capacidad de trabajo con pulsaciones entre 120 y 130 por minuto.
4. Discontinuo a repeticiones
Estos métodos aplican intensidades altas alternando los estímulos y las pausas, esto quiere decir que los tiempos de descanso en trabajos de corta duración deberán ser compensatorios para el sistema energético utilizado.Se clasifican en:
•Contenidos generales: Son todos aquellos ejercicios que no tienen transferencia directa a la técnica de un deporte específico.
•Contenidos específicos: Son aquellos ejercicios que acentúan el trabajo de las capacidades motoras específicas del deporte practicado.
•Contenidos competitivos: Son todos aquellos ejercicios que buscan la realización de acciones motrices iguales a la competencia deportiva.

AGRADECIMIENTOS:

http://triarosario.blogspot.com/2009/10/medios-metodos-y-contenidos-del.html

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://atletasmaster.com.ar/Metodologia/images/graficomozo.gif&imgrefurl=http://atletasmaster.com.ar/Metodologia/Competitividad.htm&usg=__pf9Z_mQ93Yp79gjotF-fkXzhT3I=&h=777&w=778&sz=16&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=glKvWCcqA54IvM:&tbnh=156&tbnw=156&ei=2y84TcLaCoK0lQf6yJXLBg&prev=/images%3Fq%3Dmedios%2By%2Bmetodos%2Bdel%2Bentrenamiento%2Bdeportivo%26um%3D1%26hl%3Des%26safe%3Doff%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D792%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=361&vpy=240&dur=359&hovh=224&hovw=225&tx=142&ty=93&oei=2y84TcLaCoK0lQf6yJXLBg&esq=1&page=1&ndsp=23&ved=1t:429,r:7,s:0

No hay comentarios:

Publicar un comentario