miércoles, 13 de octubre de 2010

ENTREVISTA CON UN ESPECIALISTA

En una caminata por el centro historico en busca de algún médico especialista, hubiera preferido un dermatologo, termine entrando en un consultorio del Dr. Simi, uno de los tantos que hay esparcidos por la ciudad, se localiza en la calle de Republica de Uruguay, espere a que el doctor me pasara a consulta para explicarle que estaba ahí por razones escolares, una entrevista, el Dr. Ortiz Cruz Manuel me recibio con gusto.
ENTREVISTADORA: Escárcega Olivares Frida Renata
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Dr. Ortiz Cruz Manuel
EDAD: 26 años
TIEMPO QUE LLEVA EJERCIENDOSE COMO DOCTOR: 7 meses
CEDULA PROFESIONAL: 6512577

F: ¿Porqué es tan importante la higiene en la práctica del deporte?

M: La falta de higiene produce una serie de enfermedades, el baño y el cambio diario de ropa son importantes por que el sudor es irritante  y puede producir dermatitis, pie de atleta e infecciones vaginales, el no lavarse la boca puede producir, con el tragar saliba, en efisema pulmonar, infecciones en la garganta y malestares estomacales, ademas de producir mormadez, flujo continuo de mucosa y problemas respiratorios, es importante limpiarse bien los oidos con un cotonete por al rededor del oido y evita el uso de audifonos durante la práctica de ejercicio pues puede tapar los oidos y producio otoesclerosis u otitis.

F:¿Qué es lo más recomendado para que el cuidado personal sea adecuado?

M: Las recomendaciones principales es bañarse diariamente, usar una muda de ropa por día, hace uso del talco, cortarse las uñas en forma cuadrada (se pueden enterrar), lavarse la boca dos veces al día y usar hilo dental.

F:¿Qué otros factores influyen para una buena salud?

M: La personalidad, el trabajo, la escuela, la educacion social y familiar y el autoestima.

Aunque son pocas preguntas creo que esto es la información más importante, despues de estas preguntas, me despedí del Dr. agradeciendole por su tiempo y salí del consultorio.

miércoles, 6 de octubre de 2010

HIGIENE

La práctica deportiva conlleva muchos requerimientos de los cuales la higiene es uno de los más importantes. La falta de higiene trae como consecuencia el aparecimiento de enfermedades en todos los sistemas del cuerpo, así como también de enfermedades infecciosas.
Normas de higiene recomendadas:
·         Bañarse diariamente; antes y después de realizar actividad física así como asistir a su chequeo médico y secarse apropiadamente con toalla de uso personal, la cual debe manntenerse limpia.
·         Cepillarse los dientes después de cada comida y asistir a sus chequeos médicos.
·         Secarse los pies correctamente, así como apicarse talcos para evitar el mal olor causado por sudoración excesiva, así como la humedad que propician la aparición de hongos en la piel.
·         Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón y no acrílicos para que los pies tengan adecuada ventilación y se evite la sudoración excesiva.
·         Se debe usar shampoo para mantener el cabello en adecuadas condiciones y sin parásitos (piojos y liendres).
·         Evita el uso excesivo de gelatinas y fijadores para el cabello, ya que propician la aparicion de resequedad y caspa.
·         Los implementos deportivos deben ser personales (playera, pantaloneta, tenis, protector bucal, etc.) ya que el presentarlos puede traer consigo la transmisión de enfermedades entre los deportistas.

      Agradezco la información a:
http://www.blogsalud.net/higiene-en-el-deporte/
http://www.colegiocristorey.com/alfa/1%C2%BA%20Curso%20Primaria/Co%C3%B1ecemento%20do%20Medio/higiene/02_higiene.jpg
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5n8IixyNG1URkMFpsMicyKEFsEVjfrpYDHbMHkOwOnqrC79c&t=1&usg=__cD48IWvcP2A21s2y0hexSm4-5Ds=

ENERGÍA

Es prácticamente imposible hacer una estimación exacta del gasto energético de una persona, sin embargo la O.M.S. ha calculado que las necesidades energéticas diarias de una persona en edad escolar son de 50 Kcal. por Kg. de peso.
El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Las dietas de los humanos adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día.
Cada grupo de nutrientes energéticos -glúcidos, lípidos o proteínas- tiene un valor calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo, toda la energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se almacena en forma de grasas.
Recordemos que no todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte de ellos se usan para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Las vitaminas y los minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se consideran alimentos que no aportan calorías.

Agradezco la información a:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/gasto%20energetico.htm
http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc1/hs257.snc1/10425_132820973963_18431238963_2507661_3806022_n.jpg
http://medicinas-alternativas.net/wp-content/171.jpg

METABOLISMO Y EDUCACIÓN FÍSICA

Son procesos físico-químicos que se efectúan en los seres vivos; comprende escencialmente la degradación de los compuestos organicos que integran la dieta, sintetizados por el propio organismo a fin de obtener la energía necesaria que en parte es usada para la sintesis de las propias moleculas especificas y tambien para otras actividades orgánicas, lo mismo que las demandas energeticas de un organismo en reposo y que equivale a las necesidades mínimas para el mantenimiento de las constantes vitales.

Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que conducen a la síntesis de los compuestos necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras de un organismo, es el proceso completo por el que el organismo asimila los alimentos ingeridos y los convierte en materia viva. En este proceso, que se realiza a nivel celular, se incluyen: biosíntesis de proteínas, tanto estructurales como enzimas; bio-síntesis de lípidos y biosíntesis de carbohidratos, en bioquímica, el anabolismo es el proceso de fabricación de tejidos a partir de los alimentos, en nuestro caso es el proceso de creación de nueva masa muscular. El catabolismo corresponde al infierno del “cachas”, es el proceso inverso al anabolismo y ocurre cuando falta energía y se descomponen los tejidos como el músculo para suministrar nutrientes a la sangre.
Catabolismo son los procesos metabólicos que implican la destrucción o degradación de bio-moléculas para obtener otras más sencillas que serán utilizadas en otros procesos y/o para la producción de energía. Los procesos catabólicos más comunes son los procesos de digestión de alimentos y todos los que están involucrados en la respiración celular, engloba también el mantenimiento de la temperatura corporal e implica la degradación de las moléculas químicas complejas en sustancias más sencillas, que constituyen los productos de desecho expulsados del cuerpo a través de los riñones, el intestino, los pulmones y la piel.
Cuando el anabolismo supera en actividad al catabolismo, el organismo crece o gana peso; si es el catabolismo el que supera al anabolismo, como ocurre en periodos de ayuno o enfermedad, el organismo pierde peso. Cuando ambos procesos están equilibrados, se dice que el organismo se encuentra en equilibrio dinámico.
Agradezco la información de:

*http://html.rincondelvago.com/educacion-fisica_25.html
*https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0u2E0_c-2BScL6UmYFU_KmxXLUW6Qj3t5PnSOeVlzVPCeVU0zcwh7fiEA6o8bT5ZIWVoc2hXfkNdhgooqYW38B2fM9iQ9o-sw-cXInKGrrHeXRPP-P_FW7aD-x6wK_6GyxTPfgZxQO00/s320/metabolismo.jpg
*http://img.vitonica.com/2008/08/sarcopenia.jpg